33º Semana Ordinario
Ntra. Sra. de El Quinche
Ntra. Sra. de la Paz
1Mac 4,36-37.52-59: Celebraron la consagración del altar
Interleccional 1Cr 29: «Alabamos, Señor, tu nombre glorioso»
Lc 19,45-48: Se puso a echar a los mercaderes
En aquel tiempo, Jesús entró en el Templo y se puso a echar a los mercaderes
46 diciéndoles: Está escrito que mi casa es casa de oración y ustedes la han convertido en cueva de asaltantes.
47 A diario enseñaba en el Templo. Los sumos sacerdotes, los letrados y los jefes del pueblo intentaban matarlo,
48 pero no encontraban cómo hacerlo, porque todo el pueblo estaba pendiente de sus palabras.
Comentario
En la primera lectura vemos al pueblo de Israel iniciar la restauración social y religiosa. Velan por la purificación, reconstrucción y consagración del templo, símbolo de su identidad. Actualmente, tenemos que implicarnos también en la recomposición y reconfiguración del tejido social y religioso. No podemos quedarnos sólo en el embellecimiento estético de nuestras comunidades, sin trabajar las problemáticas de fondo. Recomponer la ruindad social nos conduce, ante todo, a la dignificación del ser humano, al cuidado del bienestar de los más desprotegidos, al respeto y defensa de la Casa común (los bienes de la creación). El verdadero enfado de Jesús en el evangelio, no se reduce a la “profanación” de lo sagrado, sino a la marginación, maltrato y abuso cometido contra las personas en el Templo. Es vital continuar apoyando la cultura del cuidado y del buen trato, para prevenir toda clase de abusos en entornos eclesiales. Ojalá que el celo de Dios, sea lo que nos conduzca a velar no por la pulcritud de los Templos, sino por el cuidado de lo sagrado de la vida.
“La mística popular acoge a su modo el Evangelio entero, y lo encarna en expresiones de oración, de fraternidad, de justicia, de lucha y de fiesta” (EG 237).
