24 de Junio del 2025

Primera lectura: Is 49,1-6: 
«Te hago luz de las naciones»
Salmo: 139:
«Te doy gracias porque me has escogido portentosamente»
Segunda lectura: Hch 13,22-26: 
Juan preparaba el camino al Señor predicando la conversión
Evangelio: Lc 1,57-66.80: 
«Se va a llamar Juan»

12ª Semana Ordinario NATIVIDAD DE JUAN BAUTISTA

 

En aquel tiempo, 
57 cuando a Isabel se le cumplió el tiempo del parto, dio a luz un hijo. 
58 Los vecinos y parientes, al enterarse de que el Señor la había tratado con tanta misericordia, se alegraron con ella. 
59 Al octavo día fueron a circuncidarlo y querían llamarlo como su padre, Zacarías. 
60 Pero la madre intervino: No; se tiene que llamar Juan. 
61 Le decían que nadie en la parentela llevaba ese nombre. 
62 Preguntaron por señas al padre qué nombre quería darle. 
63 Pidió una pizarra y escribió: Su nombre es Juan. Todos se asombraron. 
64 En ese instante se le soltó la boca y la lengua y se puso a hablar bendiciendo a Dios. 
65 Todos los vecinos quedaron asombrados; lo sucedido se contó por toda la serranía de Judea 
66 y los que lo oían reflexionaban diciéndose: ¿Qué va a ser este niño? Porque la mano del Señor lo acompañaba. 
80 El niño crecía, se fortalecía espiritualmente y vivió en el desierto hasta el día en que se presentó a Israel.
 
 
 
Comentario 

 

El nacimiento de Juan Bautista nos recuerda que la vida fecunda, la alegría plena, la terca esperanza son posibles gracias a la respuesta misericordiosa y salvífica de Dios a la humanidad. Particularmente cuando pensamos que no hay salida, cuando creemos que nos marchitamos y no tenemos las fuerzas necesarias para comunicar la vida y el amor a los demás, es allí cuando se hace presente. Hemos naturalizado las malas noticias y en esto tienen una gran responsabilidad los medios de comunicación social. Es más viral una noticia de homicidas, el horror de la guerra y la perversión que un acto de ayuda humanitaria, el cuidado de la salud o la defensa del medio ambiente. El evangelio de hoy despierta el sentido esperanzador de nuestra fe, el cual se alimenta de una alegría comunitaria, celebrada y compartida, que traen las buenas noticias. Que las prácticas solidarias con aquellos grupos humanos que viven en situaciones de pobreza y olvido social, sean nuestra manera habitual de compartir la fe y la vida.

“En la actualidad los individuos son menos apoyados por las estructuras sociales en su vida afectiva y familiar” (AL 32).

El DIARIO BÍBLICO es un servicio desinteresado y no lucrativo que los Misioneros Claretianos de América hacen a la Nueva Evangelización, para las iglesias locales del Continente y de otras iglesias hispanoparlantes de más allá.

Esta es una publicación de © MICLA, que forma parte del grupo de Editores Claretianos Claret Publishing Group.
Bangalore • Barcelona • Buenos Aires • Chennai • Macao • Madrid • Manila • Santiago • São Paulo • Yaundé.

Diseño gráfico: e! Grupo Creativo, México.
www.egrupocreativo.com.mx

Programación: Experiencia Web, México.
www.experienciaweb.com.mx