9 de Julio del 2025

Primer Lectura: Gén 41,55-57; 42,5-7a: 
«Estamos pagando el delito contra nuestro hermano»
Salmo: 33: 
«Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti»
Evangelio: Mt 10,1-7: 
«Vayan a las ovejas de Israel»

 

14ª Semana Ordinario N. S. de Chiquinquirá Santa Paulina del C. Agonizante de Jesús (1942

 

1 En aquel tiempo, Jesús llamó a sus doce discípulos y les dio poder sobre los espíritus inmundos para expulsarlos y para sanar toda clase de enfermedades y dolencias. 
2 Éstos son los nombres de los doce apóstoles: primero Simón, de sobrenombre Pedro, y Andrés su hermano; Santiago de Zebedeo y su hermano Juan; 
3 Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo, el recaudador de impuestos; Santiago de Alfeo y Tadeo; 
4 Simón el cananeo y Judas Iscariote, el que también le traicionó. 
5 A estos doce los envió Jesús con las siguientes instrucciones: No se dirijan a países de paganos, no entren en ciudades de samaritanos; 
6 vayan más bien a las ovejas descarriadas de la Casa de Israel. 
7 Y de camino proclamen que el Reino de los cielos está cerca.
 
 
 
Comentario 

 

Tal como los apóstoles de Jesús somos llamados y enviados al mundo con una misión. La lista de realidades que nos aquejan y oprimen puede acobardar o atemorizar a cualquiera. Es necesaria una vivencia profunda de fe y de comunidad que nos convierta en signos visibles de esperanza, paz y acogida, especialmente para todos aquellos que no encuentran caminos de justicia y dignidad. Sin arraigo y sin identidad no será posible el crecimiento personal y, sin lugar a dudas, será menos probable el deseo de entrega y de servicio a los demás. Tomar conciencia del llamado a la vida como promesa de futuro esperanzador, se consigue en la medida que nos sabemos insertos en el plan redentor y salvífico de Dios. Una vez incorporados a la comunidad, es vital el reconocimiento de las personas con quienes vivo y celebro mi fe, aprendiendo a aceptarlas con sus necesidades y posibilidades. Y, sólo así, nos podremos reconocer parte activa de ese proyecto que apasionó a Jesús y a la comunidad discipular, el Reino.

“Dios siempre es novedad, que nos empuja a partir una y otra vez y a desplazarnos para ir más allá de lo conocido, hacia las periferias y las fronteras” (GE 135).

El DIARIO BÍBLICO es un servicio desinteresado y no lucrativo que los Misioneros Claretianos de América hacen a la Nueva Evangelización, para las iglesias locales del Continente y de otras iglesias hispanoparlantes de más allá.

Esta es una publicación de © MICLA, que forma parte del grupo de Editores Claretianos Claret Publishing Group.
Bangalore • Barcelona • Buenos Aires • Chennai • Macao • Madrid • Manila • Santiago • São Paulo • Yaundé.

Diseño gráfico: e! Grupo Creativo, México.
www.egrupocreativo.com.mx

Programación: Experiencia Web, México.
www.experienciaweb.com.mx