12 de Octubre del 2025

28a Semana Ordinario

Ntra. Sra. de Aparecida

Ntra. Sra. del Pilar

 

2 Reyes 5,14-17: Volvió Naamán y alabó al Señor

Salmo 98: «El Señor revela a las naciones su Salvación»

2 Timoteo 2,8-13: Si perseveramos, reinaremos con Cristo

Lucas 17,11-19: El que volvió agradecido era samaritano

 

En aquel tiempo, yendo Jesús de camino hacia Jerusalén, atravesaba Galilea y Samaria. 

12 Al entrar en un pueblo, le salieron al encuentro diez leprosos, que se pararon a cierta distancia 

13 y alzando la voz, dijeron: Jesús, Maestro, ten piedad de nosotros. 14 Al verlos, les dijo: Vayan a presentarse a los sacerdotes. Mientras iban, quedaron sanos. 

15 Uno de ellos, viéndose sano, volvió glorificando a Dios en voz alta, 

16 y cayó a los pies de Jesús, rostro en tierra, dándole gracias. Era samaritano. 

17Jesús tomó la palabra y dijo: ¿No recobraron la salud los diez? 

18 ¿Ninguno volvió a dar gloria a Dios, sino este extranjero? 

19 Y le dijo: Ponte de pie y vete, tu fe te ha salvado.

 

Comentario 

La lepra es una enfermedad de la piel, curable, pero genera mucha estigmatización y discriminación; más de treinta mil nuevos casos fueron registrados en el año previo a la pandemia del COVID-19. En gran medida esta enfermedad se origina por la falta de condiciones higiénicas y se desarrolla en un plazo de cinco años, manifestándose mediante diversos síntomas; se propaga por contacto repetido con alguien que la padezca. Los enfermos pueden desarrollar lesiones progresivas diversas que les impiden hacer una vida normal e, incluso, la ceguera. Actualmente existen tratamientos para curarla sin que sea letal. Esto no era posible en la época de Eliseo, ni en la de Jesús. 

 

Con la enfermedad venía el rechazo social y religioso inevitables, que sólo un milagro podía revertir, como cuentan las lecturas de hoy. La enfermedad es la marca de la muerte. Por eso recuperar la salud equivale a salvarse, en muchos casos de la Biblia. No hay catástrofe mayor que las enfermedades pensadas como castigo del pecado. Cuando el Dios de Israel sana a un oficial extranjero, se está mostrando que su salvación rebasa las fronteras y la raza; la salvación-salud es para todos los que acuden a él. Más todavía, enseña que es el único Dios, como confiesa Naamán ante el profeta Eliseo. 

 

Algo similar contemplamos en el relato evangélico, aunque con un desplazamiento de acento: son los no judíos, los extranjeros, los que están mejor dispuestos a reconocer la presencia sanadora de Dios operando en Jesús de Nazaret. Todo el que reconozca a Jesús será salvado. Para lectores grecorromanos, ser salvo, además del1bienestar físico y social, significaba sobrevivir en cercanía con los dioses y héroes más allá de la muerte; en el entorno judío esto se traducía en la comunión con el único Dios. Así, la salud es un concepto holístico (integrador) que abarca a la persona completa. Un estómago dañado afecta todas las relaciones del enfermo. 

 

La salud es uno de los derechos fundamentales de la persona humana. No es un derecho aislado, sino que está en relación con el trabajo, la educación, la alimentación, la vivienda y la información. Son los estados los responsables de garantizar el acceso a sistemas públicos de salud que ofrezcan a todos los ciudadanos disfrutar del máximo estado de salud posible. La salud es un don precioso que estamos llamados a cuidar, siendo responsables y solidarios con quienes padecen enfermedades. Nuestras comunidades han de velar no sólo por el cuidado de la salud espiritual de sus miembros, sino por el cuidado integral de la vida.

“Necesitamos cultivar un profundo sentido de amor, misericordia y compasión por las personas que son o se sienten heridas u olvidadas por la Iglesia” (Sínodo de la Sinodalidad, I Sesión, octubre 2023).

El DIARIO BÍBLICO es un servicio desinteresado y no lucrativo que los Misioneros Claretianos de América hacen a la Nueva Evangelización, para las iglesias locales del Continente y de otras iglesias hispanoparlantes de más allá.

Esta es una publicación de © MICLA, que forma parte del grupo de Editores Claretianos Claret Publishing Group.
Bangalore • Barcelona • Buenos Aires • Chennai • Macao • Madrid • Manila • Santiago • São Paulo • Yaundé.

Diseño gráfico: e! Grupo Creativo, México.
www.egrupocreativo.com.mx

Programación: Experiencia Web, México.
www.experienciaweb.com.mx